martes, septiembre 22, 2009

Recomenación de películas

En los últimos días me vi algunas películas que compré en Amazon (guiño guiño) que son para recomendar. Acá van:

Paris 36 ó La canción de París ó Faubourg 36

Gran película que gira en torno a un teatro de París allá por 1936 y que luego intenta ser recuperado por sus antiguos empleados.


99 Francs

Rara pero impactante película sobre un lado poco promocionado de la publicidad. Está llena de cosas poco convencionales y critica duramente al consumismo.


El coronel no tiene quien le escriba

Del año 1999, este film logra reflejar el espíritu del libro de Márquez.


Parlez-moi de la pluie

Una de esas historias mínimas, bien contadas y con buenísimos actores. Recomendada para ver en pareja.

jueves, septiembre 17, 2009

¿Cómo se dice?

¿Cómo se dice cuando tenés algo que siempre soñaste tener, algo tan hermoso por fuera como por dentro, algo que cuidás pero también admirás?

Afortunado. Se dice afortunado.

¡Feliz Aniversario!

lunes, septiembre 07, 2009

Proactivo y reactivo

Cuando la dinámica de un grupo llega a ser proactiva predomina la mejora permanente. Se le pierde el miedo a cometer errores y se busca, en cada uno de ellos, una oportunidad de aprender. Aparece el verdadero trabajo en equipo. Podemos equivocarnos todas las veces que sea necesario, pero, si verdaderamente aprendemos de nuestros errores, nunca deberíamos equivocarnos dos veces en lo mismo.

Por el contrario, una dinámica reactiva se caracteriza por la búsqueda permanente de culpables. El trabajo se vuelve individualista y jerárquico donde las personas con mayor respaldo tienen el poder de determinar quién es el culpable para cada error cometido. Como no se aprende de los errores, estos se repiten una y otra vez y, como es difícil justificar la reiteración de un error, siempre habrá un nuevo culpable y un motivo diferente.

lunes, agosto 31, 2009

Twitter: lo que me gusta y lo que odio

Twitter: lo que me gusta y lo que odio
Quitando los bots y otros experimentos, hay dos tipos de usuarios de twitter: los que ponen mensajes personales y los que usan el servicio para mejorar su perfil profesional ("self branding" que le dicen).

Por empezar no suelo seguir a aquellos usuarios que hacen 250 tweets por día. Prefiero, por lejos, aquellos que ponen hasta cuatro o cinco mensajes como máximo.

De los usuarios que twittean mensajes personales, no me gustan los que responden a la pregunta “que estás haciendo en este momento”. Por ejemplo:
  • En el subte viajando
  • comiendo pizza
  • haciendo la cola pa comprar un nokia
  • leyendo en el baño
¡No me importa lo que estás haciendo en este preciso momento!

En cambio me encantan aquellos que tiran frases cortas, sutiles y divertidas:
  • y así fue como el geolocalizador de google maps me mandó a otra ciudad
  • corrida de toros... pensé que eran toros garchando
  • el funeral de Jackson debería haber terminado con la hija haciendo moonwalking arriba del cajón
  • Sobre gustos hay MUCHO escrito. Sólo que a pocos nos importa.
  • El silencio es como la oscuridad del sonido
  • ¡Qué vivos! Twittear en inglés es más fácil que en castellano. Cualquiera sabe que para escribir en inglés se necesitan muchos menos caracte

De los usuarios "self branding" que se la pasan posteando links, si el porcentaje de tweets que me interesan está por debajo del 25%, dejo de seguirlos.

No me gustan para nada los retwitteadores compulsivos. Prefiero los que, de alguna forma le agregan valor. Aunque más no sea un "esto está buenísimo por tal cosa".

Definitivamente prefiero a los usuarios que tienen más followers que followings.

viernes, agosto 28, 2009

Filosofía barata versus realidad cruda

Estaba almorzando con Juan y le contaba lo que había leído sobre que cada vez que aparecen nuevas técnicas, las artes “previas” se transforman. Que gracias a la televisión el cine pegó un salto hacia adelante, etc.

-Según me contó un amigo- agregué -la fotografía liberó a la pintura y ya no tuvieron que retratar la realidad tal cual.

-Mirá, todo muy lindo, pero creo que a los pintores de aquella época no les gustó un carajo la aparición de la fotografía. Muchos se deben haber quedado sin laburo. En realidad, no es que una cosa libera a la otra, lo que pasa es que se la tienen que rebuscar de otra manera o desaparecen.

Y así fue cómo la cruda realidad expresada por Juan acabó con mis intentos de filosofía barata de mediodía de milas con fritas.

martes, agosto 25, 2009

Sobre cómo Facebook y Twitter afectan los Blogs

Extraído del la nota Sobre “la decadencia del blog” de Daniel Link

Cada vez que aparecen nuevas técnicas (y consiguientemente, nuevas utopías estéticas), decía Piglia, las artes "previas" se transforman (sino en su ontología, al menos en la consideración que de ellas tiene el público).
(...)
… gracias al cine (mudo), la novela pegó un salto que le permitió alcanzar un cielo; gracias a la televisión, el cine (sonoro) pegó un salto hacia adelante y gracias a Internet y sus desvaríos, la televisión empezó a comprender la época de una forma totalmente inesperada.
(...)
Agrego ahora: gracias a Facebook y a Twitter los blogs se vacían de toda la histeria y el narcisismo que alguna vez sus enemigos le achacaron y las chillonerías suceden en otra parte, lejos, en páginas que ni bajo seudónimo (lo juramos) frecuentaremos nunca, y las bitácoras adquieren la coloratura de los "cuadernos de tapas marrones" que tanto amamos.

miércoles, agosto 19, 2009

Cosmo repercusiones: las opciones de las mujeres

Hace poco escribí un post con mi opinión sobre la revista Cosmopólitan.
"Cosmopolitan es una revista escrita por hombres que se hacen pasar por mujeres para hablarle a las mujeres sobre cómo satisfacer a los hombres".

Ayer una "chica anticosmo" dejó un comentario diciendo: “Es exacto y triste lo que usted dice, y saber que es una revista tan vendida mucho más”.

Visité el blog de la "chica anticosmo" y me encontré con una frase muy interesante: "Acostarse con cualquiera y vestirse muy hoy no es menos machista que criar un niño o hacer tortas".

Muchas veces la "libertad de elegir" es una ilusión. Si sos mujer podés elegir entre criar chicos y hacer tortas o ser una cosmo-hot que sabe satisfacer a los hombres. ¿Hay verdaderamente una elección? Las dos opciones pertenecen a la misma mirada machista de la sociedad.

viernes, agosto 14, 2009

Circunstancias

La púa de M
Ahí estaban, tres de "los míos", M, M y M.

M es el más excitado porque se viene algo nuevo, algo que estuvo esperando. M volvió de un viaje maravilloso que le permitió replantear su futuro.

Pero lo que me extraña es que M está como contenido, callado. Todos sabemos que está en uno de sus mejores momentos tanto en lo laboral (no me voy ni por el doble de guita) como en lo personal. Pero M habla poco, midiendo sus palabras.

-¿Y vos cómo andás?- me pregunta cuando ya es inevitable.
-Bien, la gordita tiene cinco y está increíble, mi mujer está bárbara, en fin. En cuanto a lo demás...
-Si, ya sé, estoy al tanto- dice M bajando el tono y la vista.

De pronto entendí que M cuidaba lo que decía para que yo no me sintiera mal. Me estaba cuidando.

Vuelvo a casa sabiendo que estarán dormidas, pero seguro que ella sabrá qué decirme mañana.

Me acompaña Marillion desde el MP3.
"As I got older the dream began to fade away
Until one day
There she was, tapping me on my shoulder"