jueves, agosto 23, 2012

Cybermen y el décimo planeta


El Décimo Planeta, episodio 2 de la cuarta temporada de Doctor Who, muestra la primera aparición de los Cybermen y la última de William Hartnell como protagonista.

Los Cybermen provienen de Mondas, planeta gemelo de la Tierra y separado de esta en un viaje al borde de espacio. Mondas volvió a juntarse con nuestro planeta al quedarse sin energía.

Originalmente similares a los humanos, sus científicos determinaron que había que mejorar sus cuerpos para ser más resistentes y poderosos. Pero para lograrlo, debieron quitar las emociones.

Adiós William Hartnell, gracias por tan fantástico comienzo.

lunes, julio 30, 2012

The War Machines

Recién termino de ver un episodio de Dr. Who del año 1965 llamado "The War Machines".


El argumento gira en torno a una super computadora llamada WOTAN que un buen día toma conciencia de si misma. Esto sucede justo dos días antes de que se interconecte con las más importantes computadoras del mundo.

WOTAN decidirá "quién debe vivir para servir a las máquinas y quién deben ser eliminado". Para lograr este objetivo se deben crear computadoras "capaces de moverse libremente y poseer su propio suministro de energía".


Finalmente, Doctor Who logra vencer a WOTAN "reprogramando" una de estas "computadoras móviles".

El argumente me resulta muy familiar, ¿no?

El episodio es aún más sorprendente recordando que ARPANET (el padre de Internet) comenzó a funcionar en 1969.

La historia la escribió Ian Stuart Black quien murió en 1997 a los 82 años.

jueves, junio 21, 2012

Rubik time


Dos nuevos integrantes para mi colección de cubos de Rubik. A la derecha, un Dayan Zanchi (uno de los mejores para speed cubing). A la izquierda el Mirrors, un cubo cuyas caras son todos espejitos y se arma siguiendo las formas y no los colores.

Recreo!!!

lunes, junio 11, 2012

Algoritmos Genéticos, mi implementación


Hace un tiempo desarrollé una solución para el problema del viajante utilizando Algoritmos Genéticos en C# .NET. Ahora lo que hice fue mostrar cómo funcionan los 6 algoritmos de cruce y los 6 algoritmos de mutación que utilicé en el desarrollo.

enlace: http://www.bdamian.com.ar/genetic/

domingo, junio 10, 2012

Veo hormigas muertas


Mi casa amaneció tapizada de hormigas muertas. No tiré veneno ni nada que se le parezca, entonces mi mente paranoica comenzó a trabajar.

Salieron moribundas del hormiguero moribundas, ¿envenenadas bajo tierra? ¿sin tirar veneno?

Me estoy empezando a preocupar.

miércoles, mayo 30, 2012

Mile HDR


Sigo con las pruebas de fotos HDR y, un poco por casualidad, saqué esta en el comedor de la casa de mis viejos.

Cuando vi cómo había quedado me sorprendí con el resultado.

miércoles, abril 25, 2012

Evolución

La historia de todas las civilizaciones importantes de la galaxia tiende a pasar por tres etapas diferentes y reconocibles, las de Supervivencia, Indagación y Refinamiento, también conocidas por las fases del Cómo, del Por Qué y del Dónde.

Por ejemplo, la primera fase se caracteriza por la pregunta: ¿Cómo podemos comer?; la segunda, por la pregunta: ¿Por qué comemos?; y la tercera, por la pregunta: ¿Dónde vamos a almorzar?

Douglas Adams, Guía del Autoestopista Galáctico, 1979.

lunes, marzo 12, 2012

Hikaru no go - segunda jugada tengen


Shindo se enfrenta con Yashiro por un lugar en el torneo juvenil por equipos. La partida comienza de forma extraña con un 5-5, pero Shindo no se queda atrás y responde con "tengen" como segunda jugada.

Una partida emocionante con una gran batalla de principio a fin la que narra el capítulo 164 del manga Hikaru no go. Acá está la partida completa.


(;GM[1]FF[4]CA[UTF-8]AP[CGoban:3]ST[2] RU[Japanese]SZ[19]KM[0.00] PW[Shindo Hikaru]PB[Yashiro] ;B[oe] ;W[jj] ;B[eo] ;W[dd] ;B[pp] ;W[cp] ;B[cf] ;W[ep] ;B[jk] ;W[ik] ;B[ij] ;W[il] ;B[kk] ;W[ji] ;B[hj] ;W[fo] ;B[hh] ;W[li] ;B[jm] ;W[mj] ;B[ml] ;W[gl] ;B[ok] ;W[oi] ;B[qe] ;W[ef] ;B[dh] ;W[if] ;B[dj] ;W[nc] ;B[md] ;W[nd] ;B[ne] ;W[me] ;B[ld] ;W[qc] ;B[oh] ;W[le] ;B[kd] ;W[ph] ;B[pi] ;W[pj] ;B[qi] ;W[oj] ;B[og] ;W[ke] ;B[id] ;W[lb] ;B[fc] ;W[df] ;B[be] ;W[gg] ;B[kb] ;W[jd] ;B[jc] ;W[je] ;B[hc] ;W[nq] ;B[kp] ;W[no] ;B[pn] ;W[pr] ;B[qq] ;W[kr] ;B[mp] ;W[np] ;B[jr] ;W[lr] ;B[jq] ;W[qr] ;B[gq] ;W[qj] ;B[rh] ;W[cl] ;B[dl] ;W[dm] ;B[cm] ;W[em] ;B[ck] ;W[bl] ;B[el] ;W[fl] ;B[bm] ;W[ei] ;B[ej] ;W[ci] ;B[bk] ;W[di] ;B[fi] ;W[ek] ;B[dk] ;W[fh] ;B[fj] ;W[ib] ;B[hb] ;W[db] ;B[ch] ;W[fb] ;B[kc] ;W[mb] ;B[pc] ;W[pb] ;B[gb] ;W[ec] ;B[fa] ;W[eb] ;B[qb] ;W[pd] ;B[rc] ;W[qd] ;B[rb] ;W[pe] ;B[pf] ;W[nf] ;B[rd] ;W[od] ;B[of] ;W[qf] ;B[re] ;W[nh] ;B[qh] ;W[ng] ;B[pg] ;W[ob] ;B[fd] ;W[he] ;B[ia] ;W[bg] ;B[ee] ;W[fe] ;B[ka] ;W[bh] ;B[cc] ;W[cd] ;B[fp] ;W[do] ;B[eq] ;W[en] ;B[dq] ;W[gp] ;B[fq] ;W[bj] ;B[gn] ;W[go] ;B[hn] ;W[cn] ;B[bn] ;W[bo] ;B[bq] ;W[cq] ;B[cr] ;W[dp] ;B[rr] ;W[fn] ;B[hg] ;W[qm] ;B[rp] ;W[mo] ;B[eh] ;W[cg] ;B[fg] ;W[rs] ;B[bd] ;W[cb] ;B[ed] ;W[de] ;B[ff] ;W[sr] ;B[jh] ;W[rq] ;B[pm] ;W[ql] ;B[nm] ;W[kh] ;B[jg] ;W[hd] ;B[bb] ;W[bf])