
sábado, febrero 28, 2009
miércoles, febrero 25, 2009
Pequeñas estafas cotidianas, ¿es Claro?

Envié el SMS con el número deseado al 2233 y recibí una respuesta diciendo algo así como: "el número fue configurado, para cambiar la configuración debe ...". Repetí la operación en el celular de ella y recibí la misma respuesta.
Lu, ahora podemos hablarnos por teléfono sin costo adicional. ¿Estás seguro? ¡pero Claaaro!.
Pero Claro, como no podía ser de otra manera, 7 días después, ambos nos quedamos sin crédito en los teléfonos y, por si fuera poco, empezamos a recibir mensajes de texto a toda hora (A TODA HORA) con sugerencias de como recargarlos.
Llamé a Atención al Cliente de Claro y una chica me explicó amablemente (sarcásmo) que para disfrutar de ese beneficio tenía que pagar un plan más caro. Pero ni en el mensaje de texto ni en la página de Claro dicen nada de esto. Yo no tengo la culpa, señor, pero es así; ¿le queda Claro?
Etiquetas:
Cotidiano,
Reflexiones paranoicas
lunes, febrero 23, 2009
Exceso de Animé

- Sensei: maestro o instructor. Es un título sumamente venerable. Junto con los ancianos son las personas merecedoras del mayor de los respetos.
- Senpai: es un compañero de estudios (de cualquier disciplina) más avanzado que nosotros. Alguien de quien se puede aprender además del Sensei.
- Onii-chan: hermano mayor. Parece que es importantísimo tener un hermano mayor. Sobre todo para las mujeres, por lo que, si no tienen uno, buscan a alguien y lo adoptan de Onii-chan.
- Onee-chan: hermana mayor. Es una figura importante para las chicas cuando no tienen un Onii-chan.
- Nombre-san: es un trato formal, de respeto. Como hablar de “Usted”.
- Nombre-kun: forma de mucha confianza en que una chica (joven) llama a un chico. Sobre todo si tiene alguna esperanza de que pase algo interesante.
- Nombre-chan: forma de mucha confianza en que un chico llama a una chica más joven.
jueves, febrero 19, 2009
Cuando no
Los militares norteamericanos habían construido casas en el Jardín Botánico prohibiéndoles, por supuesto, la entrada a los japoneses, pero ahora que el ejército de ocupación se había marchado, se había devuelto a los jardines su apariencia original.
Kioto, Yasunari Kawabata, 1962
viernes, febrero 13, 2009
jueves, febrero 12, 2009
El pueblo de España
Generoso, simpático, acogedor con quien sabía llegarle al corazón, el pueblo de Madrid había de dispensar al heredero del trono de Inglaterra, durante los meses que pasó en la Corte, siempre idénticas muestras de aprecio y benevolencia. Otra hubiera sido la historia de nuestra desgraciada España si los impulsos del pueblo, a menudo generoso, hubieran primado con más frecuencia frente a la árida razón del Estado, el egoísmo, la vanalidad y la incapacidad de nuestros políticos, nuestros nobles y nuestros monarcas.
El Capitán Alatriste, Arturo Pérez-Reverte, 1996
lunes, febrero 09, 2009
Lolita
jueves, febrero 05, 2009
miércoles, febrero 04, 2009
Tiempo de crisis (¡y dale!)
El tiempo pasó. Pero el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un río, hay una corriente central rápida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otras. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos, pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo.
Yasunari Kawabata, Lo bello y lo triste, 1961
lunes, febrero 02, 2009
Blanqueo
"En un contexto de crisis, el Gobierno se juega a que el blanqueo de capitales (que comienza dentro de un mes) pueda impulsar la actividad económica. En la Casa Rosada dicen que podrían repatriarse alrededor de diez mil millones de dólares durante los seis meses que dura el blanqueo." (Extracto del diario Crítica del domingo)
Despues dirán que se equivocaron, que las medidas tuvieron un éxito relativo aunque no el esperado.
Normalmente evaluamos las acciones de Gobierno en base a los objetivos que nosotros creemos que ellos deberían tener. Pero la realidad es que rara vez el Gobierno se “equivoca”, en general logra los objetivos que se plantea sólo que difieren de los que nosotros pensamos.
En un año electoral y con el antecedente de la última valija que traía fondos de campaña, tal vez haya algunos objetivos para esta medida que seguramente lograrán cumplir.
Despues dirán que se equivocaron, que las medidas tuvieron un éxito relativo aunque no el esperado.
Normalmente evaluamos las acciones de Gobierno en base a los objetivos que nosotros creemos que ellos deberían tener. Pero la realidad es que rara vez el Gobierno se “equivoca”, en general logra los objetivos que se plantea sólo que difieren de los que nosotros pensamos.
En un año electoral y con el antecedente de la última valija que traía fondos de campaña, tal vez haya algunos objetivos para esta medida que seguramente lograrán cumplir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)