En el diario Perfil del domingo 25 de marzo apareció un artículo de un tal Damián Tabarovsky con el único objetivo de “destrozar” el último libro de Isabel Allende.
Opina Tabarovsky:
- “Por razones que no vienen al caso, acabo de terminar de leer La ciudad de las bestias, de Isabel Allende”
- “creo que es la primera vez que leo un best seller”
- “La ciudad de las bestias es desopilante, casi inolvidable: peor no puede estar escrita”
- “es una novela nula”
¿Cual es el sentido de escribir, a media página de un diario, un artículo que no aporta absolutamente nada? ¿Por qué perder el tiempo leyendo y escribiendo sobre una novela supuestamente “nula”?
Siempre es preferible leer una novela de calidad discutible que no leer nada.
martes, marzo 27, 2007
viernes, marzo 23, 2007
El estatal privado
Hace unos días tuve que hacerme unos estudios por pedido de mi médico de cabecera. Llegué al laboratorio a las 8hs (horario en que abre) para hacer rápido y no llegar tarde a mi trabajo. Me encontré con 2 recepcionistas hablando entre ellas mientras otras 3 mujeres estaban juntas tomando unos mates y comentando anécdotas del día anterior.
Quince minutos pasaron hasta que la recepcionista me atendió y otros 10 hasta que otra de las mujeres me sacara sangre para el análisis.
Es evidente que el espíritu del empleado público trasciende los límites de lo estatal.
Quince minutos pasaron hasta que la recepcionista me atendió y otros 10 hasta que otra de las mujeres me sacara sangre para el análisis.
Es evidente que el espíritu del empleado público trasciende los límites de lo estatal.
Etiquetas:
Cotidiano,
Reflexiones paranoicas
lunes, marzo 19, 2007
El marketing y la paciencia

Parece que los bancos quieren desanimar los trámites “por ventanilla” y promover que hagamos todo por el cajero automático. Para lograr esto muchas veces nos encontramos con sólo tres ventanillas para todo tipo de trámites pero previamente tenemos que sacar número y hacer “la cola”.
Luego de perder horas y horas de espera para hacer un trámite de 5 minutos opté por la siguiente solución: llego al banco, tomo 5 o 6 números intercalados del talonario (por ejemplo el 17, el 25, el 30 y el 34) y me voy a tomar algo a un bar. Una hora más tarde vuelvo al banco donde seguramente tendré el número siguiente para ser atendido.
miércoles, marzo 14, 2007
Mi tío Luis (parte 2)

Lamentablemente no pude presenciar el espectáculo pero parece ser que fue bastante impresionante y conmovedor. Tanto que el diario Clarín, que no fue muy benévolo cuando ganó el oscar, ahora le dedica una nota en donde lo trata de “maestro”.
Como dije en un post anterior, escuchándolo uno se da cuenta de que Luis simplemente “tiene algo”…
Links:
Luis Bacalov deslumbró en Mar del Plata
Mi tío Luis
martes, marzo 13, 2007
Francia y sus opciones políticas

A pesar de que las ideas cambian y evolucionan, es claro que no puede haber socialismo (real) con una política económica capitalista como la que existe en la Comunidad Económica Europea.
En Francia los principales candidatos para las próximas elecciones son:
- Segolène Royale por el Partido Socialista Francés.
- Nicolas Sarkozy como candidato del UMP (derecha)
- François Bayrou por el UDF que es algo así como el “ala izquierda de la derecha”
¿Alguien me puede explicar la diferencia entre la derecha, la izquierda y el “ala izquierda de la derecha” en Francia?
lunes, marzo 12, 2007
Totalitarismo y sexualidad

Por el contrario, tener una sexualidad que no nos satisface, impide que podamos prestarle la debida atención a otras cosas ya que este problema ocupa la mayor parte de nuestra cabeza además de bajar nuestra autoestima. Es decir, somos más vulnerables.
En general, todos los regímenes totalitarios han coartado la sexualidad de la población. ¿Por qué será?
Etiquetas:
Reflexiones paranoicas
martes, marzo 06, 2007
El Marketing y la realidad
En la era del Marketing no se intenta satisfacer una necesidad sino aprovechar la percepción (muchas veces errónea) de la realidad. Lo interesante es que muchas veces es imposible cambiar la realidad pero no parece ser tan complicado modificar la percepción de la misma. Así, sólo se necesita que creamos que nuestros hijos están mal alimentados para vendernos vitaminas o que cualquier ambiente es tóxico para vendernos desinfectantes específicos.
Etiquetas:
La era del Marketing
viernes, marzo 02, 2007
Un gran artista

Marcel Proust, En busca del tiempo perdido,
Del lado de Guermantes, 1920
Del lado de Guermantes, 1920
Suscribirse a:
Entradas (Atom)